domingo, 25 de marzo de 2012

México y su deuda con Estados Unidos

Ensayo.

Cuanto tiempo ha pasado desde el primer préstamo que Estados unidos le proporcionó a México y hasta la fecha, hoy, año 2012 no ha podido ser saldada, al contrario ha ido incrementando por los intereses acumulados, para ser exacta todo empezó desde el año de 1838 con la guerra de los pasteles  siendo la primera intervención francesa. México llevaba pocos años de haberse independizado, por lo tanto, los franceses se aprovecharon de la inestabilidad política, económica y social en la que se hallaba la Republica Mexicana. Para la guerra, México necesito armamento y como apenas era un país independiente, no tenía una reserva económica para gastos imprevistos, es ahí, en donde por primera vez, le pide ayuda a Estados Unidos con estos gastos, después, México cedió a pagarle a los franceses el monto monetario que pedían por la supuesta destrucción de una pastelería francesa por saqueos oficiales mexicanos en 1828 la cual  se ubicaba en el distrito de Tacubaya de ciudad de México, el dicho monto era nada más y nada menos de  600 mil pesos, cantidad la cual, cabe recalcar, sobrepasaba exageradamente la cantidad real de gastos perdidos de dicha pastelería, pero México prefirió pagarla ya que conforme el tiempo pasara y la guerra seguiría las pérdidas económicas iban a ser mayores que esta, tales perdidas serian en compra de mas armamento, en destrucción de construcciones, población destruida, entre otras perdidas. Entonces, ¿Cómo México iba a pagar tanto dinero para poder pagar todo lo que conllevaba la guerra?, de nuevo Estados Unidos en 1839 le tiende la mano económicamente, y es así como nuestra deuda externa con Estados Unidos inicia y aumenta.
Hablando específicamente de la deuda externa que México tiene con Estados Unidos, ya que a demás de Estados Unidos, México tiene otras deudas internacionales, ósea, con otros países, se puede asegurar que no ha podido ser saldada actualmente, mas sin embargo ha ido disminuyendo, como por ejemplo, en el sexenio de Fox Quesada se pago una gran parte de esta.
Pero, ¿Qué fue lo que hizo que aumentara a gran escala tan repentinamente esta deuda? Respecto mi opinión fue la malas decisiones de distintos gobernadores, principalmente Zedillo y López Portillo en sus respectivos años de gobernación; por una parte Zedillo enfrentando una crisis muy fuerte a los pocos días de haber asumido el cargo, decidiendo como estrategia devaluar el peso, aunque esta estrategia era la más conveniente, no se supo manejar adecuadamente y provocó que los inversionistas se asustaran y llevaran su capital fuera de México y por consiguiente para tratar de enfrentar la crisis, México recurrió a Estados Unidos y este le financió 20.000 millones de dólares. Por otro lado, Portillo, presidente que a todos los Mexicanos nos ha dejado con un mal sabor de boca, primeramente pidió a Estados Unidos dinero para invertir en la industria petrolera y aunque todos los Mexicanos temían que la deuda externa aumentara, no fue así, México creció muchísimo, fue un país riquísimo en cuanto a economía, tanto así, que se logro juntar lo que le había pedio a Estados Unidos y mucho más, pero López Portillo decidió no pagar, haciendo de México un país dependiente de la industria del petróleo invirtiendo de nuevo en la industria petrolera sin pensar en que es un recurso no renovable. Otros países encontraron petróleo en sus propios países y comenzaron a venderlo más barato, por lo tanto México se quedo sin dinero, pues toda la ganancia, la había invertido de nuevo en lo mismo.

No es accesible la información de la cantidad exacta de la deuda externa que tenemos con Estados Unidos, pero creo que aunque México tuviera el dinero necesario para cubrir tal cantidad no pagaría absolutamente toda, ya que como se ha visto históricamente, México es un país responsable, el cual, siempre trata de tener una reserva económica para gastos imprevistos como guerras o más comúnmente en estos últimos años debido al calentamiento global por los fenómenos naturales que continuamente se han presentado en distintas partes de nuestro país inesperadamente. Es por eso que hoy en día la deuda externa con Estados Unidos sigue siendo un dilema para el gobierno de México, ya que conforme pasa el tiempo los intereses van aumentando y por lo tanto la cantidad externa podría parecer no tener fin, pero si no se tiene una reserva económica necesaria para enfrentar fenómenos devastadores de cualquier ámbito podrían ser más altas las pérdidas monetarias y volver a pedir la mano a Estados Unidos o a otros países y nunca tuviera fin esta deuda.

ALONSO ALVAREZ LUZ MARIA

jueves, 15 de marzo de 2012

PRIMAVERA ÁRABE - Ensayo





 
           A través del tiempo las personas han buscado su bienestar, condiciones de vida favorables para poder desarrollarse como humanos y como familia y digo como familia por que se busca encontrar el mejor lugar en donde nuestras generaciones futuras podrán tener acceso a servicios básicos fácilmente, libertad de expresión, tranquilidad, servicios de salud, etc...
Existen países en el mundo en donde el tipo de gobierno ha hecho de ellos un desastre total dentro de ellos, de manera que llega un punto el cual temen vivir, por la inseguridad que hay fuera de sus casas y en ocasiones dentro de ellas, ya que no hay bases estables de valores morales ni éticos dentro de las familias, en donde es normal que la mujer sea maltratada de distintas formas, humillada, discriminada, que ni siquiera pueda enseñar partes de su cuerpo como el cuello, los brazos completos, piernas por ser “el pecado viviente” en el mundo.

Es así como tras años de disgustos, maltratos, indiferencias, esclavismo, falta de libertad entre otros fallos a los derechos humanos, países como Túnez, Egipto, El Cairo, Argelia, Líbano, Jordania, Mauritania,  Arabia Saudita, Siria, Omán entre otros, desde Octubre de 2010 hasta actualmente, su población, la cual ha sido gobernada durante años y con un régimen irracional han denotado una serie de protestas con más de un millón de manifestantes en ellas, dando a conocer ante todo el mundo su enfado, las ganas inmensas de vivir de una manera distinta combatiendo para que su país sea un país prospero, en donde se respete la privacidad, la democracia pudiendo así elegir el gobernador que quisieran libremente, sin amenazas, ni golpes, luchando para que sus generaciones futuras tengan un lugar mejor donde vivir, fuera de tanta injusticia.
Una vez iniciada esta guerra, a partir de medianoche del 28 de enero el gobierno egipcio decide cortar completamente el acceso a Internet para impedir que los manifestantes se organizaran a través de las redes sociales. Pero, aun así, al día siguiente, decenas de miles de personas protestaban por las calles de las principales ciudades de Egipto, ya nada fue un problema para la población para echarse para atrás.
Hasta ahora, van tres meses de protestas, miles de muertos tras la lucha de la justicia, dando la vida por su país, y me pregunto, ¿Qué se ha logrado?, ¿Se ha perdido más de lo ganado?, ¿Qué se necesita que suceda en el mundo para que personas como el gobernador Mubarak tenga conciencia de todo el mal que ha causado por solo obtener poder? ¿Qué educación se les está dando a los niños que ven tanto acontecimiento tan violento? ¿Con que ideología crecerán? ¿Ideologías en donde creando guerras, golpeando, atropellando con vehículos, en sí, matando personas, se arreglarán las diferencias más rápido? ¿Cuánto sufrimiento más para aquellos que pierden a sus padres o a seres queridos? Son tantas las cuestiones que se podrían hacer, pero al final solo se reduce en una sola,  ¿A dónde va a parar nuestro mundo?; ¿Qué va ser de nosotros si seguimos así? Porque no nomas afecta a estos países, sino también a los demás, a la economía del mundo, por ejemplo, Como muchos de los principales productores mundiales de petróleo son los países en el Oriente Medio, los disturbios han causado un aumento en los precios del petróleo. El Fondo Monetario Internacional en consecuencia ha revisado su pronóstico para el 2011 el cual refleja un precio más alto  , y también informó que los precios de los alimentos podrían aumentar. Además, la preocupación por el Canal de Suez de Egipto han subido los precios de envío del petróleo y el aceite. 
Por más que se informe de este acontecimiento actual no se podría entender tantos sentimientos hasta haberlo vivido y no nomas la guerra que está sucediendo si no desde antes de dichos acontecimientos, el maltrato moral,  psicológico, físico que se ha seguido generando tras tantas generaciones en estos países, en los cuales abundan recursos naturales, pero más el petrolero, que sin duda alguna, es quien económicamente mueve al mundo, quien otorga el poder actualmente en el mundo.
Esperemos que la justicia y la armonía lleguen pronto a estos países, que se llegue a un acuerdo y que por fin se pueda vivir de una mejor manera, en donde exista la paz, tranquilidad, democracia y sobre todo la justicia fuera de violencia.


 

Ha continuación les presento un video impresionante, en donde te muestro una recopilación de videos reales de dichas protestas, imagenes fuertes en donde se manifiesta el amor hacia su pais y la sed de justicia hasta dar la vida ...

jueves, 1 de marzo de 2012

ÁREAS PROTEGIDAS DE MÉXICO




El sistema nacional de Áreas Protegidas consta de 148 áreas decretadas en seis categorías que cubren un total de 17,303,133 Ha. Estás regiones son de acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) “porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados”.


Los primeros antecedentes sobre áreas naturales protegidas (ANP) en México se remontan a la época prehispánica. Los mayas, por ejemplo, incluían dentro de sus sistemas de producción la protección estricta de ciertas zonas y periodos de descanso para áreas explotadas. En el siglo XV Netzahualcóyotl reforestó áreas cercanas al Valle de México y, durante el siglo XVI, el emperador Moctezuma II fundó algunos parques zoológicos y jardines botánicos.

La primera área natural protegida en México corresponde a la zona boscosa conocida como el Desierto de los Leones, decretada en 1876 por la importancia de sus manantiales en el abastecimiento de agua a la Ciudad de México y en 1917 esta misma se decretó como el primer Parque Nacional al considerar adicionalmente la belleza natural de sus paisajes y la posibilidad de hacerla un centro de recreo. La segunda área natural protegida con decreto fue el Bosque Nacional “El Chico”, en Hidalgo, oficialmente establecida el 27 de noviembre de 1917.

Durante la década de los treinta, bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas (1934-1940) y bajo la asesoría del Ing. Miguel Ángel de Quevedo, se dio un gran impulso a la creación de parques y reservas. En total se implementaron 82 áreas entre parques nacionales y reservas forestales y, por primera vez, se creó una sección de reservas y parques nacionales en la administración gubernamental.


FUENTE DE INFORMACIÓN:

BIOSFERA SIERRA GORDA


 RESERVA NATURAL EN QUERETARO




El proceso que se siguió para que la Sierra Gorda Queretana alcanzara la categoría de reserva de la biosfera se debió a la amplia diversidad biológica, al grado de conservación de sus ecosistemas y a la representatividad de su biodiversidad en el ámbito nacional por la gran variedad de ecosistemas presentes. Esto, aunado al empuje y la gestión ciudadana en pro de la conservación de los recursos naturales de la región, desencadenó una serie de consultas y propuestas para someter a la federación su protección y manejo. Fue en 1987 cuando se inició este proceso con la formación del Grupo Ecológico Sierra Gorda I. A. P (GESGIAP).

El GESGIAP encabezó en nombre de la sociedad serrana, el proceso que mediante decreto federal, convirtió a la región en Reserva de la Biosfera, único caso en México en que una Reserva nace por iniciativa de la base social. Con la idea central de conseguir un desarrollo que permita conservar y hacer un uso sostenible de los recursos y la biodiversidad, se consiguió el 19 de mayo de 1997, la publicación del Decreto de creación de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en el Diario Oficial de la Federación, con una superficie de 383,567 hectáreas.

Tres años más tarde la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca dio aviso al público en general la conclusión de la elaboración del Programa de Manejo del área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera denominada "Sierra Gorda", localizada en los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y Pinal de Amoles en el Estado de Querétaro. Dicho programa se elaboró con la participación del Gobierno del Estado de Querétaro, de los municipios que conforman el área, así como del Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P., de los sectores productivo, académico y científico y de la sociedad en general.

La reserva es la séptima en tamaño dentro de las áreas naturales protegidas federales de primer nivel en México, incluyendo a las marítimas, y se le considera como la más diversa en ecosistemas de todas ellas. Tal relevancia se le concede a nivel internacional que en 2003 fue incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera el Programa el Hombre y la Biosfera, (MaB) de la UNESCO. Además entra en función durante ocho años el proyecto “Conservación de la Biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda” con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la participación directa de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como instancia que implementa el proyecto en la Reserva y el GESGIAP, como ejecutor del mismo.

La posición biogeográfica de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda entre las bioregiones Neotropical, Neártica y Mesoamericana de Montaña la hacen uno de los lugares más ricos en cuanto a su ecodiversidad y uno de los más biodiversos de México.
La Sierra Gorda es una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad en especies de flora, fauna, y macromicetos en el país. Por su diversidad de microclimas y a su particular orografía se encuentran especies endémicas convirtiéndola en un sitio vital de conservación.

Sus ecosistemas varían desde matorrales xerófilos a bosques templados, pasando por bosques de niebla, por lo que el polígono de la RBSG está incluido en la Región Terrestre Prioritaria #101, Sierra Gorda-Río Moctezuma y en la Región Hidrológica Prioritaria #75, Confluencia de las Huastecas, de acuerdo a la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad, debido a su valor para la conservación y productividad hidrológica.
La conservación estos ecosistemas es esencial ya que aquí residen un gran número de especies florística y faunística en categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001 y sirven como refugio para varias especies migratorias.
Los macizos boscosos de la RBSG destacan en el centro del país por su extensión y estado de conservación, que a su vez permiten una importante derrama por servicios ambientales que benefician a un muy amplio número de personas.

La Sierra Gorda Queretana contribuye significativamente a la captura y almacenaje de carbono; de acuerdo a un reciente estudio ejecutado por la ONG local Bosque Sustentable A.C., y el Centro de Calidad Ambiental del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey se estima que en sus principales tipos de vegetación se encuentran almacenadas 124,065,851 toneladas de carbono por lo que de su conservación depende su no emisión a la atmósfera y mitigación del cambio climático.
Su vegetación abarca 8 tipos y 7 sub-tipos de vegetación, que albergan alrededor de 2.300 especies de plantas vasculares. La diversidad faunística de vertebrados la integran 111 especies de mamíferos, 333 especies de aves, 97 de reptiles, 34 de anfibios y 27 especies de peces. Es una de las áreas protegidas con mayor riqueza de especies de mamíferos en el país con poblaciones de las seis especies de felinos presentes en el territorio nacional como el jaguar, el tigrillo y el leoncillo que se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Con 333 especies de aves, la RBSG se convirtió en un Área de Importancia para la Conservación de las AVES (AICA), con la presencia de 27 especies endémicas o cuasi-endémicas a México, 41 con estatus de protección de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001, que incluye poblaciones de especies amenazadas como la guacamaya verde y el hocofaisán.

La Presa Jalpan, cercana a la cabecera municipal Jalpan de Serra, fue declarada sitio Ramsar el 2 de febrero de 2004  por ser humedal de importancia mundial. La presa atrae a varias especies de aves acuáticas y migratorias, sirviendo como sitio de reproducción y refugio de cerca de 140 especies reportadas en las inmediaciones de la presa. Es importante por su función como fuente de agua potable y por la derrama económica derivada de este embalse para el regadío de terrenos agrícolas del Distrito de Riego 001 que dan empleo a varios trabajadores.


FUENTE DE INFORMACIÓN:

AUTOR:
Director de la Reserva de la
Biósfera Sierra Gorda

Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan

 
 
El primer antecedente de protección ecológica de esta región se da en 1933 al declararse como zona protectora forestal a los terrenos situados en las vertientes y planicies que forman parte de la Gran Cuenca de México.

Posteriormente y de manera más directa, el 8 de noviembre de 1935 el presidente Lázaro Cárdenas declara como primer parque nacional de su administración (tercero en el país), a la Iztaccíhuatl y al Popocatépetl. Se considera para ello que esas montañas “son, sin duda, las más portentosas y significativas por sus perfiles y situación inmediata una de la otra, en el centro principal más poblado de la república, donde importa a todo trance proteger el suelo contra la degradación, manteniendo o restaurando sus bosques en perfecto estado para la garantía del buen clima de las ciudades vecinas.” La iniciativa tenía como fin la protección de las cuencas altas hidrográficas relacionadas con los valles de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos; la conservación de los suelos, la vegetación forestal, así como la flora y la fauna “comarcanas”. El objetivo era evitar alteraciones hidrológicas, impedir las lluvias torrenciales negativas para la agricultura y poblaciones de los valles, y los cambios en el régimen climático; además de preservar la belleza natural de la zona y favorecer su importante potencial turístico. El decreto estableció como límite inferior del parque la curva de nivel de los 3,000 msnm sin especificar superficie.

Poco tiempo después, haciendo estudios para delimitar el área del parque, se confirmó que los terrenos forestales de las haciendas de Zoquiapan, Ixtlahuacan y Río Frío habían quedado comprendidos dentro de él, por lo que debían pasar al Departamento Forestal de Caza y Pesca, encargado de la administración del parque nacional. Esto se hace mediante un decreto presidencial el 13 de marzo de 1937.
En la década de los cuarenta México inicia un período de rápido crecimiento demográfico, urbano e industrial que trae consigo un declive de la conservación. Los recursos naturales ya no sólo se ven como materia prima para abastecer a la industria sino que empiezan a ser industrializados; la segunda guerra mundial favoreció esta visión. Así, con la intención de impulsar la industria papelera del país, el 11 de febrero de 1948, el presidente Miguel Alemán emite un decreto a favor de la fábrica de papel San Rafael para establecer una Unidad Industrial de Explotación Forestal en la región, para lo cual se modifican los linderos del parque subiendo su cota a los 3,600 msnm con lo que se redujo la superficie de conservación en menos de la mitad del territorio original. Sin embargo en zona de  Zoquiapan se mantuvo la cota de 3000 msnm.


La ubicación del Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan lo hace indispensable para la generación de servicios ambientales en beneficio de la región más densamente poblada de México: hacia el poniente se encuentran la ciudad de México y el valle de Chalco; hacia el oriente las ciudades de Puebla, Atlixco, Izúcar de Matamoros y Texmelucan; y hacia el sur las ciudades de Cuernavaca, Cuautla y Yautepec.

Sus boscosas montañas captan y filtran el agua que abastece a dos importantes cuencas hidrológicas: la del Valle de México y la del alto Balsas, al mismo tiempo que generan una vigorosa red hidrográfica fundamental para el suministro de agua de las poblaciones, zonas industriales y valles agrícolas vecinos. Dado el papel fundamental que cumplen estas montañas como verdaderas “fábricas de agua” fueron incluidas en 2003 dentro del Programa Nacional las 60 montañas prioritarias de México de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

 

 
La extensión de estos bosques es clave también para la captación de dióxido de carbono, la generación de oxígeno y la regulación del clima, son unos auténticos pulmones del centro del país.
Por otro lado, el sitio que ocupa el parque en el centro del Eje Volcánico Transversal, le confiere una serie de características propias de la confluencia de las regiones neártica y neotropical, como son la alta biodiversidad y la presencia de endemismos. Aunado a esto, su marcado gradiente altitudinal, que va de los 3,000 msnm a los 5,500 msnm, con la segunda y tercera cumbres más altas de México, desarrolló en poco espacio una gran diversidad de ecosistemas: bosques mixtos de pino, oyamel y encino, pradera de alta montaña (muy rara en un país intertropical), y glaciares.

En este parque nacional habitan 467 especies, de las cuales 23 son endémicas y 30 se encuentran bajo algún criterio de protección en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Se encuentran especies únicas en el planeta, como el conejo zacatuche o teporingo, y es refugio de animales como el venado cola blanca, el lince, la zorra gris, el cacomixtle y el coatí.

Por su parte, la Sierra Nevada, que forma parte del parque, fue catalogada por la CONABIO como área de importancia para la conservación de aves y región prioritaria para la conservación en México dada su alta diversidad ecosistémica; su función como corredor biológico (tal vez el más importante desde el punto de vista transicional); la presencia de endemismos (con alto valor para vertebrados y hongos, y medio para plantas vasculares); su importante función como centro de origen y diversificación natural, así como centro de domesticación o mantenimiento de especies útiles. A esta gran riqueza biológica se suma la impactante belleza de uno de los pocos paisajes mexicanos siempre coronado de nieve.

Por otro lado, el parque ofrece grandes atractivos turísticos. Montañistas de todo el mundo llegan para ascender sus cumbres; se puede practicar el rappel, el ciclismo de montaña, la caminata; escalar en roca, acampar o pasar un día de campo; hacer un vuelo en parapente o en ala delta. La reciente actividad del Popocatépetl a partir de 1994 hace que se cierre al público no sólo la cumbre del volcán sino la parte que anteriormente era más visitada, lo que afecta sin duda la visitación del parque.


FUENTE DE INFORMACIÓN:


AUTOR:
Dirección del Parque Nacional
Iztaccíhuatl-Popocatépetl



 



MONTES AZULES - Chiapas

RESERVA NATURAL EN CHIAPAS




Se encuentra al noreste del estado de Chiapas en la región denominada Selva Lacandona, comprendida en los municipios de Las Margaritas y Ocosingo . Su acceso es posible por la carretera fronteriza sur.

    Se encuentra sobre plegamientos calizos cársticos del Cretácico, que forman una meseta hacia el noroeste y una sucesión de serranías descendentes hacia las cuencas de los ríos Jataté , Lacantún , Usumacinta y Tulijá . En la Meseta Lacandona existen complejos de lagos dolínicos , resumideros, multitud de cuevas y galerías subterráneas.

El clima dominante es húmedo, con lluvias todo el año, la temperatura varía por el gradiente altitudinal , que va de los 120 a los 1 700 msnm , entre clima cálido, semicálido y templado. Existen siete tipos de vegetación: selva perennifolia, selva suberennifolia , sabanas, bosque mesófilo de montaña, selva de galería, jimbales y bosque de pino-encino.
La reserva presenta el límite de distribución boreal para una numerosa biota procedente de los refugios pleistocénicos de Polochic en Guatemala y Chiriquí en Panamá. Se presentan elementos relevantes como la planta Lacandonia schismatica , o bien constituye el último relicto para especies vulnerables como la guacamaya roja.

Es el área de mayor biodiversidad para el neotrópico mexicano; representa el 0.16% de la superficie del territorio nacional y cuenta con el 20% de la diversidad de plantas en el país, representado con 4 300 especies aproximadamente; el 25% de las aves, contando con 345 especies y el 27% de los mamíferos con 114 especies. En los invertebrados, solamente para el caso de las mariposas, sus 800 especies diurnas representan el 44% del total de México.


Constituye la mayor extensión de selva perennifolia del país, su conservación es vital para mantener nuestra biodiversidad y sus servicios ambientales.

La flora de la región aún depara nuevas formás para la ciencia; se han encontrado nuevas especies de las familias Eritroxilácea, Simarubacea y el subórden de Lacandonia schismatica . Entre otras especies también destacan las caobas, cedros, ceibas y amates milenarios, que llegan a alcanzar hasta 60 m de altura.

Se registran dos especies únicas de mamíferos para el neotrópico septentrional: el armadillo Cabassous centralis y el mayor murciélago depredador Vampirus suspectum . Un número considerable de sus especies se encuentran protegidas por las normás mexicanas, las más relevantes son: la guacamaya roja ( Ara macao ), el loro cabeza azul ( Amazonia farinosa ), el loro cabeza blanca ( Pionus senilis ), el águila arpía ( Harpia harpyja ), el zopilote rey ( Sarcoramphus papa ), el tlacuachillo acuático ( Chinorectes minimus ), el tlacuache dorado ( Caluromys derbianus ) y el grisón ( Galictis vittata ), el cocodrilo de pantano ( Crocodylus moreletti ), el cocodrilo de río ( Crocodylus acutus ) y la tortuga blanca ( Dermatemys mawei ), entre muchos otros.

Es una de las regiones que aún conserva las poblaciones más grandes del mono araña ( Ateles geoffroyi ), del mono aullador ( Alouatta pigra ), del jabalí de labios blancos ( Tayassu pecari ) y del tapir ( Tapirus bairdii ).


SUS POBLADORES
Actualmente se calcula una población de 15 000 habitantes y se le considera la zona menos poblada de la selva lacandona. Los habitantes en gran parte son mayas ( choles , tzeltales , tojolabales , lacandones y tzotziles ), pero también hay mestizos llegados de diversas partes del país en los últimos 30 años.

Cada grupo conserva sus tradiciones culturales particulares, sin embargo los lacandones tienen una cultura desarrollada en la selva y conocen los secretos del uso y conservación de este ecosistema. Las tradiciones religiosas y sus ritos son muchas veces secretos.

La principal actividad agrícola es el cultivo del maíz para autoconsumo. Se realiza mediante el sistema de roza, tumba y quema. Otros cultivos son el chile, el frijol , la calabaza, la yuca, el ajonjolí y el plátano. La ganadería es de tipo extensivo y se localiza principalmente en la zona norte. Los aprovechamientos forestales han tenido también gran importancia, tal es el caso de la extracción de maderas de cedro y caoba, la extracción de la palma xate y la fibra de la pita o ixtle.



FUENTE DE INFORMACIÓN:
*Karla Aurora Zambrano García
*Patricia Martínez Medina
*Oel Arturo Sarmiento Barajas

EL TRIUNFO - Chiapas


C h i a p a s
Se localiza en el estado de Chiapas, abarcando parte de los municipios de Villa Corzo, Ángel Albino Corzo, Siltepec , Acacoyagua , Pijijiapan , Mapastepec y La Concordia. Protege un transecto montañoso de ambas vertientes de la Sierra Madre de Chiapas, al sur del estado.


El sustrato geológico está compuesto en su mayoría por rocas metamórficas del precámbrico y paleozoico, rocas volcánicas del mesozoico, y depósitos superficiales terrestres y aluviales del plioceno y cuaternario.

Presenta un rango altitudinal entre los 400 y los 2 750 msnm , es una serranía abrupta con fuertes pendientes, que en muchos lugares son casi verticales, con suelos muy susceptibles a la erosión. Se presentan cuatro tipos de clima: cálido subhúmedo , cálido semihúmedo , templado húmedo y semicálido húmedo. El rango de temperatura va de los 14º a los 30º C y el de precipitación de los 1 000 a los 4 500 mm anuales. Esta zona es una de las más lluviosas de México y por tanto, una de las más importantes para la captación y producción de agua, sustenta zonas agrícolas, un gran número de asentamientos humanos y el complejo hidroeléctrico del Río Grijalva, que es el más grande del país.

Contiene 10 de los 18 tipos de vegetación reportados para Chiapas. El bosque mesófilo de montaña o de niebla y la selva perennifolia son los ecosistemas más relevantes, debido a la diversidad y número de especies endémicas. También existen bosques de pino-encino, encinares, pinares, bosques de galería tropicales y templados, selvas caducifolias, cipresales y bosques de pino-encino- liquidambar .


La diversidad de especies de plantas es alta, y tan solo para el Cerro Ovando se reportan 791 especies comprendidas en 476 géneros y 122 familias.
Para el polígono 1 El Triunfo 751 especies, señalando que especies como Decachaeta ovandensis , Heisteria acuminata , Desmopsis lanceolata , Forchhammeria matudae , Bunchosia matudae , Centardisia ( Ardisia ) ovandensis , Daphnopsis flavida , Plocanophyllon flavum y Rondeletia ovandensis son endémicas de esta zona de la sierra. Se mencionan también a las siguientes especies como endémicas para esta área: ámate blanco de monte ( Ficus crassiuscula ), carnero ( Coccoloba escuintlensis ), caquito ( Sloanea terniflora ), naranjillo ( Swartzia ochnacea ), tapacarbón ( Ceratozamia matudae ) y ( Erythrina tajumulcensis ).

La fauna representa el 22% de la reportada para México, con 559 especies de vertebrados distribuidas en 14 especies de anfibios, 42 especies de reptiles, 390 especies de aves y 112 especies de mamíferos.

Algunas de estas especies son endémicas como el dragoncito verde ( Abronia matudae ), la salamandra del Cerro Ovando ( Dendrotriton xolocaltcae ), la nauyaca verde ( Bothriechis ornatus ), la tángara de alas azules ( Tangara cabanisii ) y el pavón ( Oreophasis derbianus ). Existen algunas otras amenazadas y en peligro de extinción como el jaguar ( Panthera onca ), mono araña ( Ateles
geoffroyi
), el tapir ( Tapirus bairdii ), y el quetzal ( Pharomachrus mocinno mocinno ).

RELEVANCIA
Los bosques de niebla de El Triunfo son considerados como de los más espectaculares y de mayor extensión de México, valores que se realzan si se considera que menos del 0.1% del país es ocupado por este tipo de ecosistemas, y que actualmente están seriamente amenazados.
 Se encuentra en buen estado de conservación, siendo además, uno de los más diversos en especies de árboles de norte y centroamérica . Además, la reserva conserva el último relicto intacto de selvas perennifolias del Soconusco en la cuenca del Río Novillero, en la vertiente del Pacífico.
Esta región jugó un papel muy importante durante el Pleistoceno, al servir como un refugio donde las especies tropicales sobrevivieron las glaciaciones. Estos procesos se reflejan en la actualidad al encontrar en estos bosques y selvas una alta diversidad de plantas y animales, así como un gran número de especies endémicas.
Se considera como un centro de endemismos de aves, de salamandras, de mariposas y de cícadas .

 Las aves constituyen el 37% de las registradas para México, de las cuales 74 son especies migratorias neotropicales ; 8 especies están en peligro de extinción, como el pavón y el quetzal y 54 son raras.


SUS POBLADORES
Habitan 14 200 pobladores dentro de la zona de amortiguamiento, distribuidos en 27 ejidos, una comunidad y 221 predios privados. Sólo se conocen tres comunidades indígenas provenientes de los Altos de Chiapas de origen tzotzil y tzeltales .
La economía se basa principalmente en el cultivo y comercialización del café, la agricultura de autoconsumo y una incipiente ganadería. El café significó en 1991 el 12.05% de la producción estatal, con 77 851 toneladas en una superficie de 28 594 hectáreas.


FUENTE DE INFORMACIÓN:
AUTOR:
*Karla Aurora Zambrano García

*Patricia Martínez Medina

*Oel Arturo Sarmiento Barajas

EL OCOTE - Chiapas

RESERVA DE AREA NATURAL EN CHIAPAS





Esta reserva cuenta con casi 50 mil hectáreas y fue creada en 1982 para preservar la flora y fauna de la región norte del estado. La vegetación predominante son árboles que alcanzan los 20 metros; como parte del paisaje, las fosas o simas se encuentran con insuperable camuflaje de vegetación, siendo la Sima de las Cotorras la que guarda la selva de manera intacta. Comparten a la par de caobas, chicozapotes y mojús, micos de noche, jaguares, pumas, águilas arpías y monos araña, completando la rica variedad natural que presenta esta reserva que incluye al maravilloso Cañón de la Venta y zonas arqueológicas zoques todavía resguardadas por la jungla. Posee un sistema cavernario con numerosos ríos subterráneos, y ha sido considerada como uno de los macizos forestales más importantes de Mesoamérica.

FUENTES DE INFORMACIÓN:


Alumnos del 2° Semestre Grupo “C” de la Escuela Preparatoria “Ocozocoautla”

*Karla Aurora Zambrano García

*Patricia Martínez Medina

*Oel Arturo Sarmiento Barajas

Fue decretada el 24 de mayo de 1972, por el Gobierno del Estado como área natural y típica del Estado de Chiapas y el 20 de octubre de 1982, el Presidente López Portillo la decreta como zona de protección forestal y fáunica. A principios de la administración de Miguel de la Madrid, el manejo de la reserva pasó a manos de la SEDUE, ahora SEMARNAT, que le asignó la categoría de reserva especial de la biosfera.

La selva "El Ocote", estuvo poblada por indígenas Zoques, cuyos rastros se encuentran en los diversos sitios arqueológicos presentes en la reserva, como lo son las ruinas del Cerro Ombligo, Cerro la Colmena, San Antonio, San Isidro, Quechula, Pueblo Viejo y el conocido Tapesco del Diablo, la reserva protege una selva primaria en sus zonas vírgenes, una reliquia vegetal formada por varios tipos de vegetación, con especies representativas como: Caoba, El Cedro, El Chicozapote, La Ceiba, El Amate y El Huanacastle.

Las principales vías de acceso a la reserva, son la carretera Panamericana y la carretera de terraceria Ocozocuautla-Embarcadero.
La selva "El Ocote", cuenta con una rica variedad de fauna silvestre; 97 especies registradas de mamíferos, 334 de aves y 68 anfibios y reptiles; estas se concentran principalmente en las zonas que han permanecido con la vegetación primaria en buen estado de conservación, y donde es posible encontrar especies en peligro de extinción, endémicas y raras como el jaguar, puma, tapir, zenzo, mono araña, mono aullador pardo, nutria, ardilla voladora, águila tirana, zopilote rey, hocofaisan, cocodrilo de río, entre otros.


 
La selva "El Ocote",es considerada uno de los macizos forestales más importantes de Mesoamérica, así mismo forma parte de la Cuenca hidrológica del río Grijalva. Es un área genuinamente silvestre en toda su extensión es posible encontrar, extraordinarias simas y cavernas. El Cañón del río La Venta, destaca por su naturaleza y monumentalidad. La principal actividad en estas zonas es la agropecuaria, a través de los cultivos de café y maíz.

La reserva cuenta con dos campamentos, Rabasa que se encuentra a 40 Km. de la ciudad de Ocozocuautla por la carretera de Apic-pac, donde podrá conocer y disfrutar de los atractivos de la reserva, acompañados por los guardabosques que ahí se encuentran. El Encajonado se encuentra a 55 Km. de Ocozocuautla donde arribara al embarcadero, donde podrá embarcarse en una pequeña lancha rumbo al campamento recorriendo la presa Nezahualcoyotl por 2hrs.

CITES

La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.
La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), celebrada en 1963. El texto de la Convención fue finalmente acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrada en Washington DC., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975. El texto original de la Convención fue depositado en poder del Gobierno Depositario en chino, españolfrancésinglés y ruso, cada versión siendo igualmente auténtica.
La CITES es un acuerdo internacional al que los Estados (países) se adhieren voluntariamente. Los Estados que se han adherido a la Convención se conocen como Partes. Aunque la CITES es jurídicamente vinculante para las Partes -en otras palabras, tienen que aplicar la Convención- no por ello suplanta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una de las Partes, las cuales han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la CITES se aplica a escala nacional.
Durante años la CITES ha sido uno de los acuerdos ambientales que ha contado con el mayor número de miembros, que se eleva ahora a 175 Partes.
Alrededor de unas 5.000 especies de animales y 28.000 especies de plantas están amparadas por la CITES contra la explotación excesiva debido al comercio internacional. Están incluidas en los tres Apéndices de la CITES. Las especies se agrupan en los Apéndices según el grado de amenaza debido al comercio internacional.
Uno de los principales factores de extinción consiste en que las condiciones que permiten la vida de una o varias especies se modifican, como ocurrió en nuestro país hace aproximadamente siete mil años, cuando las lujuriosas praderas que existían en el Altiplano fueron sustituídas por desiertos al entrar el período Xerotérmico. De esta manera, desaparecieron las praderas con todas sus especies vegetales y arrastraron a la extinción a una multitud de grandes herbívoros asociados: mamutes, mastodontes, camellos, armadillos gigantes, caballos y yamas. Al desaparecer los herbívoros, los grandes depredadores que dependían de su carne también entraron en crisis y se extinguieron: entre ellos tigres-sable, varias especies de lobo y chitas americanos.

Otro factor importante consiste en la depredación selectiva que una especie dominante realice sobre otras. De esta manera, entre el siglo XVI y el siglo XIX, muchas especies de herbívoros de las praderas, que habían resistido la crisis Xerotérmica se vieron presionados por la cacería que los habitantes de nuestro país practicaron sobre sus abundantísimas poblaciones y, ahora, están prácticamente reducidos a poblaciones inviables. Así, tenemos a los berrendos cuya población sumando las tres razas que sobreviven en Baja California, Sonora y Chihuahua, no sobrepasa los quinientos ejemplares.


A continuación les presentare algunos de los animales en extinción en el mundo, dos que se han extinto en México y algunos otros que estan clasificados segun su grado de peligro de extinción y sus causas correspondientes del porque estan desapareciendo.

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN MÉXICO.Aguila Arpia




El águila arpía es una de las cuatro aves más grandes del mundo. Mide hasta 1,10 metros de alto y 2 metros de envergadura con las alas desplegadas. No hay águila con más fuerza en sus garras, que miden hasta nueve centímetros de largo. Es una hermosa ave que sobrecoge por su mirada, su porte y la relación con las comunidades indígenas. La forma redondeada de su cabeza y rostro funciona a modo de antena parabólica para recoger todos los sonidos, aún los más débiles, de sus presas.



Su alimentación es de perezosos, monos chorongos y tigrillos.

El águila arpía construye sus nidos en los árboles de ceibos, donde cría un solo polluelo cada tres años; su enemigo principal es la deforestación masiva a la que se ve sometido su hábitat y la caza ilegal.

Para evitar su extinción, Simbioe tiene un programa de control de este águila en territorios como el secoya, en Sucumbios, cerca del río Aguarico.
En este lugar el indígena secoya Guillermo Payaguaje tenía atrapada en el patio de su vivienda a un polluelo de águila arpía, al que bautizó como Cocaya, de tres meses de edad. Payaguaje derribó un enorme ceibo en el que estaba Cocaya en su nido de unos dos metros de diámetro.



FUENTE DE INFORMACIÓN:




BLOG DE ECO-HONDURAS

Está especie, que se considera casi extinta en América, actualmente sobrevive en la zona de La Mosquitia hondureña, y en el Caribe, según han afirmado científicos del programa “SAVE” con sede en Washington y escasamente se puede encontrar en otros países.



¿POR QUÉ TIENE ALTO RIESGO EN EL MUNDO Y POR POQUE SE EXTINGUIO EN MÉXICO?
Por su condición se considera en peligro de extinción; se distribuye irregularmente por su territorio habitable, lo que más dificulta su conservación es la deforestación, y la caza indiscriminada; el año anterior circulo en una medio local una fotografía donde militares, que tenían como misión la protección de la Biosfera del Rio Plátano, en un acto de barbarie y abuso despellejaron un águila arpía y lamentablemente como suele ocurrir en el país este acto quedo en la impunidad.

Con esto queda evidenciado que no basta con denunciar, no basta con criticar, debemos tomar cartas en el asunto y actuar ya y primordialmente debemos concientizar a nuestra población e incentivar el cuidado de nuestros recursos naturales, porque al paso que vamos no quedara mucho que defender, recordemos que si llegase a desaparecer esta Águila Harpía (o cualquier otra especie) ocurriría un desequilibrio en esta cadena alimenticia proliferándose mamíferos, herbívoros y omnívoros, que viven en grandes grupos reproduciéndose sin control y que al no encontrar suficientes alimentos dentro del bosque invaden granjas cercanas provocando grandes daños en cosechas y graves enfermedades, afectando de inmediato al ser humano.








Llega a medir hhasta 2.24 metros de envergadura; su peso oscila para el macho en 4-4.8 kg; y para la hembra 7.6-9 kg., posee una cresta negra terminando en dos puntas, pico de color negro, cabeza y cuello de color gris, pecho negro, abdomen blanco, dorso negro, muslos barreteados, con pintitas negras y blancas, cola barreteada con franjas negras y blancas de forma horizontal terminando en negro, patas amarillas y plumas interiores de las alas negras y blancas., es monógama, construye nidos con ramas en árboles que sobresalen entre los demás árboles. Los huevos son incubados por unos 56 días. Es una de las aves predadoras más poderosas; Caza grandes mamíferos incluyendo monos aulladores, cara blanca, osos perezosos y hormigueros. También serpientes, iguanas y guacamayas.